Bienvenide a la Biblioteca Digital SINFRONTERAS!
Aquí, a tu disposición mis libros digitalizados.
Mi propósito es incorporar en cada nueva actualización de Poesibladen alguna de mis obras, unas ya publicadas en papel y otras que, en el futuro, editaré digitalmente.
Estas obras las puedes obtener sin costo alguno aunque, para cubrir los gastos de mantenimiento de la página web, en lo sucesivo recibiré con gusto tus comentarios y sugerencias y, también, contribuciones económicas a voluntad. En tal caso, recibirás un recibo/factura oficial de Hojas de Poesía.
BAJO LA CORTEZA DE LOS ABEDULES
A principios de los años 90 comencé a escribir Bajo la corteza de los abedules. Durante los decenios transcurridos fui modificando la organización de los niveles narrativos, reduciendo páginas, eliminando voces y personajes.
No obstante esas posibles pérdidas, espero que en este largo proceso, la trama del relato haya crecido, al menos, hacia adentro.
Si lo he logrado se debe a las sugerencias de amigos que han tenido la bondad de leer los diferentes intentos por hacer presentable el propósito que motivó este proyecto, es decir, representar hechos que obligaron al protagonista a iniciar un largo peregrinar, sin retorno.
Si quisieras recibir el PDF de este libro, escríbeme a:
hojasdepoesia@poesibladen.com
y te lo enviaré con gusto.
FICCIONALIDAD & IDEOLOGÍA EN TRECE RELATOS DE JORGE LUIS BORGES
En los debates en torno a la obra literaria de Jorge Luis Borges surge con asiduidad la inquietud que se observa en la siguiente pregunta atribuida al destacado estudioso de la literatura latinoamericana, Donald Yates: «¿Cómo ha logrado Borges escribir tantas páginas que significan tantas cosas para tanta gente?» El estudio de Juan Carlos Piñeyro que reseñamos constituye un riguroso ajuste de cuentas con respecto a aquella inquietud al poner de manifiesto el engarce entre ficcionalidad e ideología en un corpus representativo de la narrativa borgesiana, el cual—de variadas formas y siempre enfatizando el «derecho a la invención”— tiende a resistir el indicado enlace.
El estudio de Juan Carlos Piñeyro entrega una lectura acuciosa y ”ordenadora” sobre esa multiplicidad «caótica» de significado ampliamente reconocida al comentarse la obra narrativa de Jorge Luis Borges. El critico atreve a revisitar lugares muy recorridos del universo imaginativo borgesiano, y no se pierde en la nebulosa de los signos. En cambio, con elocuencia, propone una focalización ideológica de una ficcionalidad que buscó magistralmente no dejarse atrapar en ningún carril interpretativo.
Guillermo Garcia-Corales
Baylor University
Hispania, Mar., 2002, Vol. 85, No. 1
De esta obra tengo ejemplares impresos a 145 coronas (incluye el envío dentro de Suecia).
Si quisieras recibir el PDF de este libro, escríbeme a:
hojasdepoesia@poesibladen.com
y te lo enviaré con gusto.