INVITADO DE HONOR
Gustavo Wojciechowski (maca) nació en Montevideo en 1956.
Diseñador gráfico, ilustrador, artista visual. Poeta y editor.
Ha publicado una veintena de libros de poesía, una novela, poesía visual y tipográfica, así como algunos CDs con sus textos en colaboración con músicos y artistas multimediales.
Funda e integra el grupo de trabajo y sello editorial Ediciones de UNO (el cual integra desde 1982 hasta 1987). En 2004 funda su propio sello editorial: YAUGURÚ.
Ha realizado varias exposiciones de poesía visual y tipográfica, tanto en el Uruguay como en el extranjero.
no somos pobres tampoco ricos / dirá mi madre
/ con su cuarto año de escuela y tuvo que pincharse los dedos
entretela y percalina / coser y sobrehilar y coser
/ cuando lo más escaso le arañe los tobillos
casi se le escapando algo por la manga ranglan /
el doble ancho de otra angustia / tendrá que cortar
otra vez contar las cucharas para llegar a fin de 31
/ remendar la semana / ya que había
vecina con una taza de azúcar / y la olla
generosa desconocerá discriminaciones / nada
se tira / tampoco nada desbordando cuando hubo heladera
/ haberá malabarista de la nada / disimulando lo que no
hubo ni había / plata no hay / pero el plato
no se ausencia niente / yo servido como hijo / y los posibles
fueron posibles / que nunca falte / que agradecer
lo que vendrá / era


ENTRE MANUEL MELENDEZ Y JUAN ROSAS
I
los perros rompen la bolsa de la basura / comen
lo que hay que comer
el poema muerde lo que hay que ladrar
que nunca falte
los lanudos llevan dignamente sus pulgas
II
hubo un tiempo en que yo quería ser
el hombre invisible / las pilchas pasadas de moda /
un tanto más que ridículo / el buzo corto de mangas
puro abrojo la vergüenza / jedienta mismo / el truco
del cuello de la camisa dado vuelta / un reenganche /
una segunda vida /aspirar a otra vida
/ no se veía pero yo sabía que estaba ahí /cruzar
las piernas para esconder la rodilla amaneciéndose por entre
los agujeritos del pantalón tan gastado / la última gota
siempre cae en la certeza de que los pobres son feos
muy feos / igualmente en ese tiempo salvo la luna
naides me miraba
III
salvo los perros / todos están en la luna
/ alunados
IV
en ese tiempo eran otros los pobres / creía
yo / tocaban a la puerta / y madre les daba
una botella una naranja o lo que hubiera
el duro pan que no llegó a tostada o torreja
los perros a salvo
de última tuitos estamos de fiado / cualquier
monedita sirve
lo humillante
de la palabra humilde /
hay perros / perran

diantes de ser abuelos aquellos que la guerra rajó
chiflándole el ombligo / vacío como un océano vacío
recalaron en estas pampas alguna américa / cualquiera
con una lengua ya inservible cuchara agujereada
gauchisáronse pa tener a resguardo sótano
con provisiones / previsiones
los polacos pobres / se plantaron
todo lo que hubiera / un cacho e tierra / un gallinero / y
dieron hijos gajos juntos Félix y Anna / abuelaron
/ la cuchara de alpaca
